
¿Qué es la inflamación?
La inflamación es la respuesta inmune natural del cuerpo a una lesión o invasión por lo que el cuerpo percibe como patógenos peligrosos que pueden causar enfermedades. Si bien la inflamación puede ser crucial para los procesos de curación naturales del cuerpo, la inflamación prolongada o innecesaria también puede causar problemas en el cuerpo, lo que puede ocasionar muchas enfermedades, como dolores crónicos, enfermedades cardíacas, artritis reumatoide, asma, colon irritable y enfermedades autoinmunes, cierto tipo de cáncer y más.
¿Cómo puede ayudar la acupuntura?
La acupuntura ha sido durante mucho tiempo una terapia segura y efectiva para el tratamiento de afecciones inflamatorias, como la artritis reumatoide, la psoriasis, el asma y dolores crónicos como de espalda, codo, rodillas, etc. La acupuntura puede reducir la inflamación en el cuerpo al afectar las citoquinas del cuerpo, que son proteínas secretadas por el sistema inmune que influyen en la forma en que las células interactúan. Ciertas citoquinas promueven una respuesta inflamatoria, y se ha demostrado que la acupuntura reduce estas citoquinas pro inflamatorias. La acupuntura también ayuda a estimular la liberación de analgésicos naturales del cuerpo, o endorfinas, para reducir aún más los niveles de dolor. Desde la perspectiva de la medicina china, la inflamación y el dolor se producen cuando la sangre y el qi, o la energía vital, se obstruyen y el cuerpo no puede curarse. La acupuntura y la electroacupuntura pueden ayudar a liberar el flujo de sangre y energía, lo que permite que el cuerpo se cure y reduzca el dolor y la inflamación.
¿Cómo puedo reducir la inflamación?
Además de la acupuntura, hay muchas formas naturales para reducir la respuesta inflamatoria en el cuerpo. Estos incluyen suplementos, cambios en la dieta y cambios en el estilo de vida. Estas son algunas formas naturales que ayudan a reducir la inflamación:
Cúrcuma: la cúrcuma es una especería de color amarillo que se usa comúnmente en la cocina asiática. Contiene un antioxidante llamado curcumina, que se ha demostrado en varios estudios que ayuda a reducir la inflamación. Tómelo como un suplemento, utilícelo como condimento en platos salados o prepare un té de cúrcuma.
Omega 3: se ha demostrado que los ácidos grasos omega 3, especialmente EPA y DHA, reducen la inflamación en el cuerpo y, por lo tanto, pueden ser útiles para muchas enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, artritis, enfermedades autoinmunes, enfermedades inflamatorias de la piel y muchas más. Además, los omega 3 son útiles para mejorar las funciones del cerebro y el sistema nervioso. Puede obtener omega 3 a través de suplementos o de muchas fuentes de alimentos. Cuando elija un suplemento, busque uno que contenga EPA y DHA por su efecto antiinflamatorio más potente. Los alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 incluyen los pescados grasos, como el salmón y las sardinas. Las fuentes vegetales de ácidos grasos omega 3 incluyen aceite de oliva, nueces crudas y semillas de linaza.
Dieta antiinflamatoria: una dieta antiinflamatoria es, simplemente, una dieta baja en alimentos inflamatorios y alta en alimentos antiinflamatorios. Desafortunadamente, la dieta típica occidental incluye muchos alimentos inflamatorios. Ejemplos de alimentos inflamatorios son los alimentos procesados (comidas rápidas,colorantes, la mayoría de los alimentos envasados, refrescos, comidas de microondas), grasas malas (la mayoría de las grasas animales, alimentos fritos, productos lácteos con alto contenido de grasa como el helado), azúcar procesada (productos horneados, refrescos, etc. Evitar los alimentos inflamatorios puede disminuir significativamente el riesgo de muchas enfermedades inflamatorias crónicas. Por el contrario, los alimentos antiinflamatorios pueden reducir significativamente el riesgo de muchas enfermedades crónicas. Una dieta antiinflamatoria incluye principalmente alimentos integrales (no procesados), alimentos con alto contenido de fibra (avena, frejol negro, verduras como el brócoli ) y grasas buenas (aguacate, el coco, alimentos ricos en omega 3 mencionados anteriormente) y algunas frutas como la piña, la papaya, y la manzana.
Manejo del estrés: el control del estrés desempeña un papel muy importante para ayudar a controlar la inflamación en el cuerpo. La acupuntura es una excelente manera natural y efectiva de tratar el estrés y la ansiedad. Algunos otros métodos de reducción del estrés incluyen ejercicio moderado, meditación, yoga y respiración diafragmática.