El tratamiento con Acupuntura es eficaz puede tratar
· Síndrome premenstrual (irritabilidad, distensión mamaria, edema, dolores, acné, dolor de cabeza)
· Menstruación irregular
· Dismenorrea (menstruaciones dolorosas)
· Menstruación escasa o amenorrea (falta de menstruación)
· Endometriosis
· Sop (Síndrome de ovario poliquístico)
· Miomas
· Anovulación
· Infertilidad
1.-SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOP)
El síndrome de ovario poliquístico es un síndrome que ataca al 6% de las mujeres. Y es uno de los principales causantes de la infertilidad en la mujer. Algunos estudios, se ha podido determinar que tiene un componente genético herediatario más que un causante específico.
Con síndrome de ovario poliquístico, la persona puede no ovular durante varios ciclos. Sus menstruaciones son muy irregulares y pueden existir períodos de amenorrea (ausencia de regla).
Existe un desequilibrio hormonal importante caracterizado por niveles elevados de LH (hormona luteinizante), niveles bajos de FSH (hormona foliculoestimulante), aumento de los andrógenos y descenso de los estrógenos. Los síntomas son variables según el caso pero fundamentalmente hay: Trastornos menstruales, ciclos anovulatorios e irregulares, incluso amenorrea prolongada, infertilidad, Hirsutismo (exceso de vello), Acné, y sobrepeso . Una mayor predisposición para padecer diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado, etc.
Tratamiento con Acupuntura para el Síndrome de Ovario Poliquístico
La Acupuntura estimula la función ovárica y ayuda a reestablecer la ovulación, regula los ciclos y el patrón ovulatorio , genera ovocitos de mayor calidad, normaliza los niveles hormonales, disminuye la resistencia a la insulina, reduce el riesgo de hiperestimulación ovárica durante FIV, ayuda con la infertilidad proporcionando un ambiente más favorable para la gestación.